Análisis de la canción “This is not America”
“This is not America” de
Residente, en colaboración con las franco-cubanas Ibeyi, es una canción que se
erige como un manifiesto sociopolítico y cultural que desafía la apropiación
del término “América” por parte de Estados Unidos y denuncia la invisibilización
de la diversidad, las luchas y la historia del continente americano en su
conjunto. El tema responde directamente a la tendencia estadounidense de
referirse a sí mismos como “America”, ignorando que América es un continente
que abarca desde Tierra del Fuego hasta Canadá. Residente denuncia cómo Estados
Unidos ha adoctrinado a muchas personas para que crean que “América” es solo
EE.UU., omitiendo la existencia y las realidades de cientos de millones de
habitantes de otros países americanos. El artista utiliza la canción y su
video para visibilizar sucesos históricos y actuales de opresión, violencia,
intervenciones políticas y explotación económica sufridos por los países
latinoamericanos a manos de potencias extranjeras, especialmente de EE.UU.
La letra está cargada de
referencias a la resistencia de los pueblos originarios y a la memoria de
luchas sociales y políticas en América Latina. Residente menciona figuras históricas como Túpac
Amaru, conecta la identidad afroamericana con raíces latinoamericanas y subraya
la herencia cultural precolombina, como el calendario maya y la cultura
Valdivia. El estribillo y las imágenes del video refuerzan la idea de que
la verdadera América es plural, mestiza y resistente. El título y parte del
enfoque de la canción dialogan con “This is America” de Childish Gambino, que
expone problemas internos de Estados Unidos como el racismo y la brutalidad
policial. Sin embargo, Residente expande el foco para abarcar todo el continente
y sus problemáticas, mostrando que la violencia, la represión y la desigualdad
no son exclusivas de EE.UU., sino que atraviesan toda América, muchas veces por
causas vinculadas al colonialismo y la intervención extranjera.
La canción redefine el
concepto de América desde una perspectiva inclusiva, celebrando la diversidad
cultural y la resistencia de los pueblos marginados y originarios. El discurso de Residente articula una crítica al
imperialismo, pero también es una invitación a reconocer la riqueza y
complejidad de las identidades latinoamericanas, y a no permitir que sean
subsumidas bajo la narrativa dominante estadounidense. “This is not America” es
una obra que conjuga denuncia, memoria, y reivindicación. Residente utiliza la
música como plataforma para visibilizar los problemas históricos y actuales de
América Latina, desafiar la hegemonía cultural de EE.UU. y celebrar la resistencia
y diversidad de todo el continente
Comentarios
Publicar un comentario