Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Ensayo del libro, El cerebro, el teatro del mundo

  El cerebro humano es, sin duda, uno de los órganos más fascinantes y complejos del universo conocido. Compuesto por casi cien mil millones de neuronas interconectadas, este órgano no solo controla nuestras funciones vitales, sino que también es el sustrato biológico de todo lo que somos: nuestros pensamientos, emociones, percepciones, recuerdos y conciencia.  Para entender el cerebro, primero debemos definir qué es y cómo está organizado. El cerebro forma parte del sistema nervioso central, junto con la médula espinal. Está protegido por el cráneo y se compone de neuronas y células gliales. La parte más visible y protagonista en la generación de la actividad mental es la corteza cerebral, una capa delgada de aproximadamente dos milímetros que recubre el encéfalo y está plegada para caber en el cráneo. Esta corteza es especialmente grande y compleja en los humanos, lo que explica nuestra capacidad cognitiva superior en comparación con otros animales. La corteza cerebral está ...

Linea de tiempo, movimiento norteamericano

 https://view.genially.com/67f7bcdbce031ac4c3092a45/interactive-content-psico-social-norteamericano

Link del TikTok, Psicología Social

https://vm.tiktok.com/ZMBxUfgc5/

Serie InjerenCIA: La Invasión Silenciosa

  La serie documental InjerenCIA: La Invasión Silenciosa, dirigida por Ángel Palacios entre 2005 y 2008, es una producción que busca desenmascarar las intervenciones encubiertas de los gobiernos estadounidenses en América Latina. A través de una narrativa que combina testimonios de primera mano, documentos desclasificados y archivos visuales, la serie revela las acciones secretas de la CIA y otros organismos estadounidenses que han influido en la política y la sociedad latinoamericanas durante más de cinco décadas. América Latina ha sido escenario de numerosas intervenciones extranjeras a lo largo de su historia. Desde la conquista española hasta las recientes intervenciones estadounidenses, la región ha sufrido un proceso continuo de dominación y explotación. En el siglo XX, las intervenciones de Estados Unidos se intensificaron, dejando un legado de dictaduras, golpes de Estado y violaciones masivas de derechos humanos. La serie InjerenCIA se centra en este ...

Ensayo del libro "Para leer el Pato Donald"

  "Para Leer al Pato Donald", publicado en 1971 por Ariel Dorfman y Armand Mattelart, no es simplemente una crítica a las historietas de Disney; es una disección incisiva de los mecanismos de colonización cultural y la internalización de ideologías dominantes. En un contexto marcado por la Guerra Fría y la creciente influencia estadounidense en América Latina. A través de un análisis meticuloso del contenido de las historietas del Pato Donald y sus personajes, Dorfman y Mattelart exponen cómo Disney moldea las percepciones de la realidad, promueve el consumismo desenfrenado y refuerza estereotipos que socavan la identidad latinoamericana. Uno de los argumentos centrales de "Para Leer al Pato Donald" radica en la desmitificación de la supuesta inocencia de las historietas de Disney. Lejos de ser meros entretenimientos para niños, estas narrativas están impregnadas de una ideología que glorifica el capitalismo y el individualismo. Los personajes de Disney, como el T...

Ensayo del libro La doctrina del Shock

  La "doctrina del shock" de Naomi Klein, se basa en la idea de que las crisis ya sean naturales, económicas o políticas crean un estado de vulnerabilidad colectiva que permite a los gobiernos y corporaciones implementar medidas drásticas sin resistencia significativa. Klein utiliza ejemplos históricos para ilustrar cómo esta estrategia ha sido aplicada en diferentes contextos. Por ejemplo, el golpe de Estado en Chile en 1973 permitió a los economistas de la Escuela de Chicago, liderados por Milton Friedman, transformar radicalmente la economía chilena hacia un modelo neoliberal. Estas reformas incluyeron la privatización masiva, la desregulación y la reducción del gasto público, medidas que profundizaron la desigualdad social. El argumento central de Klein es que estas reformas no podrían haberse implementado sin el contexto de miedo y desorientación generado por la represión política y económica. Este patrón se repite en otros casos analizados por la autora, como la trans...

Ensayo de "El dilema de las redes sociales"

  INTRODUCCIÓN Las redes sociales han transformado la manera en que nos comunicamos, compartimos información y nos relacionamos. Desde su aparición, han transformado no solo la vida personal de millones de personas, sino también la dinámica social, política y económica a nivel global, las plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y más recientemente TikTok han ganado una inmensa popularidad y se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, este fenómeno no está exento de controversias y dilemas éticos que merecen una profunda reflexión. DESARROLLO Las redes sociales comenzaron a ganar popularidad a principios del siglo XXI con plataformas como Friendster y MySpace. Sin embargo, fue con la llegada de Facebook en 2004 y Twitter en 2006 que el fenómeno se consolidó. Hoy en día, plataformas como Instagram, TikTok y WhatsApp son parte integral de la vida cotidiana de millones de personas. Las redes sociales han perm...

Ensayo de la Película "Matrix"

  Introducción "The Matrix", dirigida por las hermanas Wachowski y estrenada en 1999, es una de las películas más influyentes y discutidas del cine contemporáneo. A través de su narrativa compleja, efectos visuales innovadores y profundas reflexiones filosóficas, la película ha suscitado un amplio análisis en diversos campos, desde la filosofía hasta la sociología y la tecnología. En este ensayo, argumentaré que "The Matrix" no solo es una obra maestra del cine de ciencia ficción, sino que también ofrece una crítica aguda sobre la realidad, la percepción y el control en la sociedad moderna. Mediante la exploración de conceptos como la simulación, la libertad y la identidad, la película invita a la audiencia a cuestionar su propia existencia y la naturaleza de su realidad. A medida que busca respuestas sobre la naturaleza de su realidad, es contactado por Morfeo, líder de una resistencia humana contra las máquinas que han esclavizado a la humanidad. En un mundo distó...

¿Qué es la realidad?

La realidad se refiere a todo aquello que existe o sucede de manera objetiva, independientemente de las percepciones o creencias individuales. Incluye tanto el mundo físico como los fenómenos sociales y culturales. La realidad puede ser entendida desde diferentes perspectivas, como la filosófica, científica o social.